El método decroliano tiene cuatro principios básicos:
El primer principio es ``una escuela por la vida y para la vida´´. Según Decroly el objetivo de la educación es favorecer la adaptación del individuo a la vida social al mismo tiempo que ésta vida social es un recurso para su formación. El segundo principio es el Principio de Libertad de Rousseau, en el que se daba importancia a la necesidad de respetar la autonomía del alumnado, siendo relevante en la escuela tanto los intereses del alumno como la organización por parte del docente del medio en el que se van a desenvolver los niños y niñas. El tercer principio es el Principio de Individualización, donde la libertad del sujeto se conseguía mediante una actividad personal adecuada a los intereses y aptitudes de ese sujeto, llevándola a cabo en clases homogéneas y poco nuerosas de entre 20 y 25 alumnos.
El cuarto y último principio es el Principio de Actividad. En él se dice que el sujeto tiene que tener un trabajo constante.
Participantes
lunes, 22 de mayo de 2017
jueves, 18 de mayo de 2017
ESCUELA DE SUMMERHILL
Esta propuesta pedagógica propone un rechazo a la educación de un sistema de clase capitalista; de ricos y pobres, explotadores y explotados, de una sociedad de imposiciones, basada en la segregación, que separa los barrios elegantes de los barrios bajos, con escuelas para pobres y escuelas para ricos.
jueves, 4 de mayo de 2017
El Método High Scope
¿Qué es el método high scope y en qué consiste?
“El método High Scope es un enfoque curricular que promueve el pensamiento activo, la planificación, el razonamiento crítico, y la resolución de problemas. Las salas están distribuidas en rincones (arte, casa, construcción, matemáticas, etc.) Esta alternativa de educación consiste en implementar dentro de la rutina diaria la “Hora de Trabajo”, la cual da la posibilidad de distribuir el tiempo de los niños en:
- Tiempo de planificar: el niño/a decide qué hacer, con qué material trabajar, si lo hará solo o acompañado, etc.
- Tiempo de trabajar: el niño/a lleva a cabo lo planificado, ejecuta su proyecto.
- Tiempo de evaluar: finalmente evalúa cómo resultó, cuáles fueron las dificultades que enfrentó o los conflictos que tuvo que solucionar” explica Ximena.
Misión del High Scope
La misión de esta nueva alternativa educativa busca que el niño pueda superar sus dificultades de una forma positiva y creativa, obteniendo una buena autoestima que lo conllevará a enfrentar la vida de una mejor manera.
Este nuevo sistema de educación preparara a los niños para no se depriman ante las dificultades de la vida cotidiana, ya que lo que se resalta son las cosas buenas, las fortalezas y no las debilidades, para así lograr el objetivo que es acercarse al conocimiento de una manera diferente, que sea a través de la experiencia, sin tener la necesidad de aplicar la memoria como método de aprendizaje.
El papel que cumplen las educadoras es fundamental, deben estar constantemente observando a los niños de lo que están haciendo, sin cuestionarlos, para que así puedan explorar, y aprender a través de la experiencia. No sirve la parvularia de escritorio. Tienen que ser personas un poco hiperactivas, que estén al ritmo de las necesidades del niño.
Decroly y Monchamp: Initiation a l'activité intellectuelle et motrice par les jeux éducatifs
Este libro de Decroly y Monchamp cuenta la renovación de la enseñanza de Educación Infantil y de los niños discapacidades mentales, mediante el uso de juegos educativos, recapitulando la riqueza del material aportado por el método global, desde su aparición hasta nuestros días.
Las Escuelas Amigas
Partiendo de los escasos datos que la Historia de la Educación recoge (en sus diversas áreas) acerca de las escuelas de amiga, nos planteamos una serie de preguntas a las que tratamos de dar respuesta. En ese empeño, tres hipótesis básicas estructuran nuestro trabajo:
· «La escuela de amiga constituye un hecho histórico no esporádico, sino generalizado, al menos en Andalucía y algunas otras zonas de la geografía española (como las dos Castillas)».
· «Las escuelas de amiga presentaron dos variantes en su manifestación: como escuelas de párvulos y como escuelas populares de niñas».
· «Regentadas por mujeres se constituyeron igualmente en espacios femeninos de trabajo».
El proceso de verificación de estas hipótesis se fundamenta en los datos que nos aporta una serie de fuentes documentales basadas en testimonios de carácter literario, histórico-pedagógico, periodístico, legal, iconográfico…, de otras tantas figuras reconocidas por la Historia.
Su análisis nos permite llegar a conocer algunas de las características de dichas escuelas, así como verificar las hipótesis.
Podeis leer este artículo en.... http://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/7440
Gonzalez, R. (2010); Las escuelas de amiga: Espacios femeninos de trabajo y educación de párvulos y de niñas. Revista Usal (16) pp 155-185
Repercusiones del método decroliano en España
- Durante los años treinta fue muy popular en la República
- A partir del año 1907 ya se tiene constancia de la existencia de contacto entre Decroly y el profesor catalán Ferrer Guardia, quien fue impulsor de la escuela moderna
- En 1921 llegó Decroly a Barcelona debido a la celebración del Segundo Congreso de Psicotecnia
- En España la influencia de su obra fue difundida gracias a la traducción que se hicieron de sus obras en publicaciones
- En 1960 se fundó una escuela infantil y primaria que llevó a cabo el método Decroly
Notas biográficas de Decroly
Ovide Decroly nació el 23 de julio de 1871 en Renaix,
Bélgica. En el año 1898 se mudó a la capital belga tras finalizar sus estudios
y doctorado en medicina y especializarse en neurología y psiquiatría. Se inició
en el mundo laboral como asistente del servicio de neuropsiquiatría de la
Policlínica de Bruselas. Más tarde, en el año 1901, fundaría en su propio domicilio
el primer centro experimental de Psicología, del cual se partiría para crear el
instituto de enseñanza especial para niños <<retrasados>> y
<<anormales>>. Al año siguiente le nombraron responsable de dirigir
un servicio nuevo de la Policlínica centrado en el tratamiento de deficiencias
del habla infantil. En el 1903 se convirtió en inspector médico de las escuelas
especiales en Bruselas. Este trabajo desencadenó el comienzo de su carrera
psicopedagógica.
La experiencia que adquirió trabajando con niños con
deficiencias la aplicaría en un futuro, alrededor del 1907, a niños normales en
una nueva escuela (la École de l’Ermitage) que llegó a ser uno de los centros
educativos experimentales que ejerció una gran influencia en su época.
Decroly desempeñó varios cargos: profesor de cursos
formativos de profesores de educación especial y director de la sección
psicológica del Servicio de Orientación Profesional en 1912, y profesor de la
Escuela de Bul-Tempels del Instituto Superior de Pedagogía en 1913. Posteriormente,
tras la Primera Guerra Mundial, a pesar de la parálisis que supuso este
conflicto en la vida laboral de Decroly y gracias a la labor conjunta de otros
filántropos y educadores, reanudó su actividad científica y pedagógica y fue
nombrado en 1920 encargado del curso de psicología del niño en la Universidad
Libre de Bruselas y en 1921 profesor de higiene educativa y médico-pedagógica
de los cursos de doctorado de la misma universidad.
A su larga trayectoria profesional se añade, entre otros,
haber sido presidente fundador de la Sociedad belga de Paidotecnia en 1906,
dirigir la sección belga de la Liga Internacional de la Escuela nueva y ser
miembro de su consejo internacional, su participación en congresos
internacionales de temática educacional, paidológica, psicológica…, o sus
viajes de estudio o divulgación de ideas a otros países como Colombia, Turquía,
Estados Unidos o España. Ovide Decroly falleció el 12 de septiembre de 1932 a
los 61 años.
La mujer como figura capital en la Educación Infantil.
En la anterior entrada hemos hablado del autor Fröbel y ahora queremos recalcar el papel tan importante que tuvo la mujer y que recogió este autor. Todo fue debido a la ternura, la dulzura, la voz melódica de la madre y el instinto maternal y esto no era suficiente para educar al niño. Era preciso completar estas cualidades innatas en las mujeres con una formación basada en el conocimiento de la naturaleza humana, de la fisiología y de la psicología, y por ello era preciso que las madres, maestras, educadoras y chicas se prepararan para la educación de la niñez a través de las instituciones creadas por Fröbel. Por lo tanto, la educación por el efecto es un principio esencial en su método de investigación, catalogándolo de método maternal y a la vez de método científico.

FrÖbel y la Educación Infantil
FrÖbel nación en Oberweissbach el 21 de abril de 1782 coincidiendo con el gran movimiento filosófico alemán de Kant. Aprendió sus primeros conocimientos de su padre y después de se formó como guardabosque lo que le conformaría un elemento clave en su posterior teoría de la Educación por su creciente admiración a las ciencias naturales. Estudió en la Universidad de Jena donde estudió y se formó en Matemáticas, mineralogía, física, química y derecho administrativo. Estos estudios no le separaron de lo que para él era su verdadera vocación: la búsqueda de la autoperfeccionamiento y la autoeducación.
Él diseñó los materiales de juego educativo denominado Regalos Froebel o Fröbelgaben, que incluía la construcción de bloques geométricos y bloques patrón de actividad. Un libro titulado La invención del Kindergarten de Norman Brosterman examina la influencia de Friedrich Fröbel sobre Frank Lloyd Wright y el arte moderno.
La gran visión de Friedrich Fröbel fue reconocer la importancia de la actividad del niño en sus procesos cognitivos de aprendizaje. Introdujo el concepto de "trabajo libre" (Freiarbeit) en la pedagogía y estableció el "juego" como la forma típica que la vida tiene en la infancia, por lo que también vale la pena educar en el juego y mediante el juego; los niños hacen jugando cosas que nunca harían de forma impuesta y autoritaria. Las actividades en su jardín de infancia incluían cantar, bailar, jardinería, jugar y autodirigirse con los "dones" de Froebel. Fröbel publicó un libro de canciones escolares, el Mutter-und Koselieder para introducir al niño en el mundo de los adultos.
Falleció el 21 de junio de 1852 en Mariental.
Los principios básico del método educativo de este autor son los siguientes:
1. Principio de la unidad
2. Ley de las transformaciones, equilibrio y armonía en la naturaleza.
3. La ley esférica
4. Principio de la actividad espontánea creadora.
5. La naturaleza como mejor medio de aprendizaje.
6. Paidocentrismo, autoeducación e individual.
7. Ley de proximidad
miércoles, 3 de mayo de 2017
Sidonio Pintado Arroyo
Fue un maestro y pedagogo español (Villanubla, Valladolid, 24 de enero de 1886 Tarragona, 30 de mayo de 1939) fusilado en la Guerra Civil.
Estuvo muy ligado a varios movimientos de regeneración de la enseñanza y
renovación pedagógica. Tradujo al castellano varias obras de otros
colegas pedagogos como Ovide Decroly.
Intervino en el desarrollo de las colonias escolares y en la educación
para ciegos y sordos. Colaboró también en la vida social y política del
país, ocupando cargos administrativos en órganos siempre relacionados
con la educación. Fue colaborador de El Norte de Castilla,
La Libertad y El Magisterio Español, y corresponsal de "Societé
française de l'Art à l'Ecole". Fue redactor de asuntos relacionados con
la nueva escuela, la lectura ideovisual y los Centros de interés (método pedagógico de Decroly). Destacó por su europeísmo y la defensa de la educación pública, obligatoria y gratuita.
También escribió numerosos artículos para la difusión del idioma y la promoción de las actividades relacionadas con esta lengua.
Al empezar la Guerra Civil española se fue a vivir a Cambrils con su familia. Allí fue el responsable de las colonias para niños madrileños que
habían llegado como refugiados. También dio clases particulares e
impulsó una escuela para analfabetos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)