FrÖbel nación en Oberweissbach el 21 de abril de 1782 coincidiendo con el gran movimiento filosófico alemán de Kant. Aprendió sus primeros conocimientos de su padre y después de se formó como guardabosque lo que le conformaría un elemento clave en su posterior teoría de la Educación por su creciente admiración a las ciencias naturales. Estudió en la Universidad de Jena donde estudió y se formó en Matemáticas, mineralogía, física, química y derecho administrativo. Estos estudios no le separaron de lo que para él era su verdadera vocación: la búsqueda de la autoperfeccionamiento y la autoeducación.
Él diseñó los materiales de juego educativo denominado Regalos Froebel o Fröbelgaben, que incluía la construcción de bloques geométricos y bloques patrón de actividad. Un libro titulado La invención del Kindergarten de Norman Brosterman examina la influencia de Friedrich Fröbel sobre Frank Lloyd Wright y el arte moderno.
La gran visión de Friedrich Fröbel fue reconocer la importancia de la actividad del niño en sus procesos cognitivos de aprendizaje. Introdujo el concepto de "trabajo libre" (Freiarbeit) en la pedagogía y estableció el "juego" como la forma típica que la vida tiene en la infancia, por lo que también vale la pena educar en el juego y mediante el juego; los niños hacen jugando cosas que nunca harían de forma impuesta y autoritaria. Las actividades en su jardín de infancia incluían cantar, bailar, jardinería, jugar y autodirigirse con los "dones" de Froebel. Fröbel publicó un libro de canciones escolares, el Mutter-und Koselieder para introducir al niño en el mundo de los adultos.
Falleció el 21 de junio de 1852 en Mariental.
Los principios básico del método educativo de este autor son los siguientes:
1. Principio de la unidad
2. Ley de las transformaciones, equilibrio y armonía en la naturaleza.
3. La ley esférica
4. Principio de la actividad espontánea creadora.
5. La naturaleza como mejor medio de aprendizaje.
6. Paidocentrismo, autoeducación e individual.
7. Ley de proximidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario